Por los cuadros de mi falda (primera entrega) por Mc Carlos
Ya al público en mcboda.es.tl y en la famosa cadena de tiendas de accesorios ridículos para coche “Te seguiremos al fin del mundo”

Ohhhhhh!!!, Escocia digno pueblo, cuan ha calado en mí tu historia, y es que veo ciertas similitudes con otras provincias conquistadas de nuestro vasto imperio murciano. Y ahora, y por la gracia que me sale a chorros, voy a mostraros retales de su historia:
Sabían ustedes que los 120 kilómetros de la Muralla de Adriano delimitaban la frontera entre Escocia, al norte, y el... ohhhhhhhhhhh -vaya que me suena- el Imperio Romano al sur. La historia escrita de Escocia comienza con la llegada del ya consagrado Imperio Romano, os recuerdo, admirados lectores, que para la Cartagena de nuestros corazones, en la época que estamos tratando ya se escuchaba el latín en las calzadas y mercados. Y es que, como ustedes verán a lo largo de mi breve y cómica exposición, las similitudes de ambos pueblos nos hermanan profundamente. Lo único que escapó a los romanos fue el norte, CALEDONIA,. Su pueblo eran los “pictos”, no confundir con el pisto de nuestra Murcia, uno de los platos estrella de la gastronomía murciana.

Desde el comienzo del siglo VIII hasta el XIII fueron los “celtas” quienes ocuparon la corona escocesa; así el primer rey escocés fue Kenneth McAlpin (840), cuya familia fundó la famosa casa de lápices y otros útiles escriturales conocidos como Alpinos.

¿Quién en su sana infancia, no ha tenido unos lapiceros alpinos?, prueba de la expansión y esplendor de los McAlpin; y ya que estamos, ¿quién no se ha puesto hasta los ojos de tinta con nuestros rotuladores carioca?, que sin duda pintaron y rotularon nuestra infancia. Adjunto foto para nostálgicos.

El último rey celta fue Alexander III, que terminó su reinado en 1249, éste no consiguió nada más que perderlo todo, algo también muy a nuestro estilo zapatero, seguro que algún pariente tenía por aquí o, tal vez pasó algún verano. Después de éstos vinieron los normandos (“hombres del norte” en alemán, sesudo esfuerzo ya lo veo, fueron invasores escandinavos; vikingos, en su mayoría daneses, pero también noruegos y suecos, llamados varegos).
Hasta aquí todo por hoy corazones, ya he dejado en la imprenta la próxima edición...
|