Nos sorprendió muy gratamente encontrar el pasado 19 de agosto de 2009 en el diario La Verdad de Murcia un artículo escrito de un señor de Tarragona que estuvo presente el mismo día que se celebró la McBoda y que le llamó tanto la atención que decidió enviar la noticia a este noticiario.
El título "Escozor Escocés" es una ironía española muy cariñosa (y por supuesto sin acritud ninguna) que le hemos dado después de haber leído el artículo, incluso estamos pensando en contactar con el autor para darle nuestras gracias por sus palabras y saciarle su curiosidad sobre el evento que vivió sorprendido en primera persona.
Pues sin más pasamos a copiar el artículo en cuestión que tambien podéis leer en La Verdad:
BODA MURCIANA EN DORNIE
Miércoles, 19/08/2009 - 12:32 -
JESúS MARIA PALACIOS IRIARTE iriartepalacios.jm@hotmail.com | TARRAGONA
Dicho así,sin más,podría no tener mayor importancia,sería sin duda una boda más;pues NO,no fue una boda más.Dornie es un pueblecito escoces de no más de 100 habitantes,en el que se halla el famosísimo EILAN DONAN CASTLE.En este castillo,el pasado domingo 16 de agosto,a eso de las 6 de la tarde,mi familia y yo,contemplamos algo insólito,-teniendo en cuenta que Dornie,está, calculando a 'groso modo' a unos 3500 Km.,centenar más o menos, de Murcia,-como fue un grupo de 50 ó 60 personas,las mujeres con trajes largos,muy elegantes,y los hombres, ataviados hasta el más mínimo detalle(ignoro, por razones obvias,si bajo el kilt iban como los escoceses,o sea,con el culo al aire,para entendernos),como si de auténticos escoceses se tratara;cerraba el cortejo un precioso carruaje de sabe Dios cuantos años,tirado por un precioso caballo blanco,con dos personajes en el pescante,también ataviados con traje de época,y dentro de él,LOS NOVIOS,a quienes recibía en la explanada un gaitero,que yo creo que era,junto con los dos cocheros del carruaje,o quizás no,despues de lo visto ya no podría asegurarlo,los únicos escoceses 'natos' del espectacular cortejo.Bueno,y ¿como supimos nosotros que aquel cortejo era de murcianos?;pues muy sencillo,mi familia original es toda española,pero mi hija, tras un Erasmus y un doctorado en ciencias químicas,encontró un muy buen trabajo en Inglaterra,donde conoció a un compañero de trabajo escocés,con quien se casó,y hoy,mi familia es mitad y mitad española/escocesa,y allí estábamos el domingo 16,visitando el Castillo que según parece data del siglo VI,cuando apareció aquella simpática 'marabunta',y que tras la sorpresa inicial nos animó a 'pegar la hebra' con algunos de los invitados; según le dijeron a mi mujer algunas de las señoras invitadas ,quienes confirmaron el origen de la comitiva,al parecer,fué una ilusión de la novia,que al final la consiguió y que sus familiares y amigos,al menos algunos de ellos,secundaron con un gran y alegre alborozo.Aunque,lógicamente,no teníamos nada que ver en el evento,nos causó alegría encontrar a un grupo de españoles,que con la que está cayendo en este país nuestro de cada día,se lió la manta a la cabeza y en un gesto de cariño hacia esa pareja,a la que por cierto,deseamos una eterna felicidad (suena un poco cursi,pero se la deseamos de verdad),se lanzó hasta ese rincón tan espectacular y maravilloso,como todos ellos, de las Highlands escocesas para acompañar a esa pareja...,y suponemos que,una vez allí,seguirán sus vacaciones.
No sé si la noticia será merecedora de que su periódico,hiciera un seguimiento de ella, como evento socio-festivo-cultural que les ofrezco,para hacernos olvidar un poco el largo 'momento' por el que está pasando España; lo mejor ya es conocida en toda Murcia,pero para nosotros fué una agradable sorpresa.
Como final,debo decirles,que tras el estupor de mis consuegros y mi yerno,a quienes por cierto,no hizo mucha gracia lo de las vestimenta de los hombres ataviados al más típico estilo escocés - cuando mi hija se casó,el novio lo hizo,como todos sus amigos y familiares varones con el famoso kilt;alguien sugirió que el padrino,que fuí yo,tambien debería ir ataviado de igual modo;mi futuro yerno entonces,dijo que no era posible,pues esa vestimenta es única y exclusivamente de los nativos escoceses y cada uno con el dibujo y el color de su clan- pues es un privilegio que sólo pueden utilizar los nativos.
El comentario de mi consuegro fue lacónico : Nunca pensé que este lugar emblemático de Escocia,los escoceses,nos encontráramos en franca minoría ; pero no piensen que no lo hizo con acritud,sino con el típico tono irónico inglés que les caracteriza,y por supuesto que no entendía nada de lo que estaba pasando,a lo que sólo se me ocurrió decirle aquello de ' España y los españoles somos así,Jonh'.
Si decidieran seguir el acontecimiento,y publicar algo,bien en la prensa escrita o en la digital,les agradecería me lo hicieran saber,porque tenemos verdadera curiosidad sobre el original evento.En cualquier caso,gracias por su atención al brindarme la oportunidad de contarles esa simpática ceremonia.Saludos. |